
La Zorra que hoy conservamos y exponemos en el Museo
es tan antigua como la misma estación de trenes de nuestra ciudad, se la
denomina “Zorra bomba” por su tracción a sangre y por su sistema de propulsión
en la que dos obreros ferroviarios, gritos acompasados de por medio, subían y
bajaban la palanca central. Así recorrían las vías no solo llevando más
obreros, sino que también acarreaban en otro vehículo acoplado las
herramientas, durmientes y rieles (en el caso de tener que hacer algún
reemplazo). Pero además sobran las anécdotas de viajeros/as que perdieron el
tren o que no tenían para pagar el boleto y le “hacían dedo” a la zorrita cuando
pasaba para acercarse a los pueblos vecinos. En este sentido abundan las
historias de mujeres que vivían en Gualeguaychú y trabajaban de maestras en
pueblos como Palavecino, Almada, etc. y que más de una vez utilizaron la
gentileza de los operarios de Vía y Obras para viajar, así como también
personas que traen recuerdos de su niñez cuando un día se subieron a la zorrita
a dar un paseo.

En
el Museo ferroviario guardamos de esta pieza fotografías y otros documentos que
muestran su historia. Después de haberse construido el ramal en el cual se
emplazó la Locomotora Nº81, se armaron a los costados pedestales hechos en
piedra de forma circular en los cuales se armaron pequeños ramales de trocha
media y en uno de ellos se instaló a esta zorra para rendirle honores por sus
trabajos y hoy, en su descanso, es un punto ineludible para los visitantes.
El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en
el Parque de la Estación
Calles: Maestra Piccini y
Maipú
Teléfono: (03446)
437034
Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.ar
– parqueestacion1984@gmail.com
Ig: @museoferroviariogchu
Fb: Museo Ferroviario
Gualeguaychú
Nota anterior del Blog: Un cachito de Historia...
Nota siguiente del Blog: Coche Comedor 5462, un espacio de historia
Dardo Campoamor, 20 de Abril de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario