
Hay muchas
versiones o acusaciones que aseveran que
la Municipalidad de
Gualeguaychú tomó la estación de trenes para hacerla corsodromo poniendo al
carnaval como punta de lanza en la batalla que dejó a nuestra ciudad sin
ferrocarril. Seguramente a algunos le sonará un tanto exagerada esta versión,
pero en conversaciones informales suelen surgir expresiones que rozan
conspiraciones y pactos secretos. No corresponde a este blog analizar esto (o
no por ahora), porque el Corsodromo con sus luces, su ritmo, sus mensajes es
una cosa.
La Estación
del ferrocarril, su historia y su relación con la ciudad es otra cosa. En un
punto se juntaron, en determinado momento el predio del Parque de
la Estación terminó siendo
propicio para que funcionen “El Carnaval del País (como lo llaman), pero esto no quiere decir que el crecimiento
del carnaval hizo que se sacara
la
Estación.
La
comunidad de Gualeguaychú ha ido cambiando mucho en estos últimos 100 años y
más aún en estos últimos 20 años y para saber bien como fue la historia,
todavía hay mucho por revisar e investigar y es por esto que preguntando,
revolviendo y escapando un poco del Museo, físicamente hablando, encontramos en
los archivos de la Dirección
de Planeamiento planos, proyectos, licitaciones, etc. En donde podemos ver que
la relocalización de la estación de Trenes era inminente, con o sin corsodromo.
La vía que
en sus comienzos llegaba a las afuera de la ciudad, en donde se encontraba la Estación, al final del
siglo XX la dividía por la mitad. La estación había quedado rodeada de ciudad,
pero esto no era lo único, también el ferrocarril ya no era el de antes, solo
entraban trenes de carga a la ciudad cuando promediábamos los años ´80.
A
principios de los años ´90 no se pensaba en un cierre de la estación, pero si
en la necesidad de relocalizarla y es por eso que aparecen distintos proyectos
que no solo hablan de los posibles lugares para la nueva estación, sino que
también evalúan las distintas utilidades que se le podrían dar a las 7,5 hectáreas que hoy
se destinan no solamente al Carnaval, sino que también se realizan desfiles,
conmemoraciones de fechas patrias, recitales, etc.
Como dice
el dicho “a las pruebas me remito”. Acá les comparto fotografía de los planos
que son de los principios de 1990 con los distintos proyectos.
Plano que muestra y explica las 3 posibles localizaciones nuevas para la Estación de Trenes
Estos planos pertenecen a un conjunto de 9 planos que explican un proyecto de relocalización de la Estación más la utilidad de la Avenida Parque (ex ramal) desde la zona portuaria hasta la posible estación nueva pasando por el predio del Parque de la Estación convertido en complejo para uso Cultural, Recreativo, Deportivo, Educativo y Residencial
Dos proyectos distintos pero con el mismo proposito de construir un predio recidencial con Centros Comunitarios, Centro de capacitación laboral, Escuela Tecnica, jardin, etc.
Finalmente el Proyecto de construir en el predio del Parque de la Estación, un Corsodromo. Proyecto de 1994; cuatro años después de los primeros intentos por utilizar un lugar que ya estaba destinado a ser abandonado por el tren no porque se quisiera sacar el tren, sino porque ya no era compatible con el trafico que tenía Gualeguaychú y era necesario trasladarlo hacia las afueras como se hizo con la Terminal de colectivos.
Con la esperanza de haber contribuido en desempolvar un pedacito minúsculo de la historia de nuestra ciudad que parece enturbiada, con la intención de recordar como se fueron dando los hechos es que publicamos lo que hemos investigado y también con la intención de motivar a que nos corrijan si es necesario o nos aporten más datos para seguir nutriendo al Museo de contenido.
Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 26/10/2013