lunes, 19 de marzo de 2012

Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia

Por primera vez, desde el retorno de la democracia, ferroviarios de diferentes gremios
y líneas, familiares de ferroviarios desaparecidos y asesinados, compañeros comprometidos
con la lucha ferroviaria marcharemos juntos bajo una misma bandera que llevará los nombres de
los más de cien ferroviarios y ferroportuarios que fueron víctimas de la última dictadura cívico militar.
A los compañeros caídos no les rendimos “homenaje”: les rendimos cuentas. Los recordamos levantando
sus banderas y continuando su lucha por la recuperación de los ferrocarriles al servicio del
pueblo.
- JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS
- POR LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS FERROCARRILES
Abajo el modelo “concesionarista”: Fuera TBA, Roggio, Romero y cía. y los concesionarios de carga
(ALL, NCA, FERROSUR, BELGRANO CARGAS, TECHINT)
Por un ferrocarril que deberá ser Público y Estatal. Donde la participación de los trabajadores en su
recuperación será fundamental, gestionando su remodelación integral con la reactivación de todos
los talleres y ramales. Participando, además, los usuarios organizados de todo el país planteando
las necesidades regionales en forma orgánica.
- CÁRCEL A TODOS LOS RESPONSABLES POLÍTICOS, EMPRESARIALES Y SINDICALES DE LA
TRAGEDIA DE ONCE
- JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA
- FIN DE LAS PERSECUCIONES, PROCESAMIENTOS Y REPRESIÓN A LOS FERROVIARIOS Y TODOS LOS
TRABAJADORES DEL PAÍS
SI QUERÉS MARCHAR JUNTO A LA COMISIÓN PERMANENTE DE HOMENAJE A LOS FERROVIARIOS
DESAPARECIDOS, CONCENTRAMOS EL PRÓXIMO SÁBADO 24 A LAS 14 EN PLAZA CONGRESO
(YRIGOYEN Y CALLAO) JUNTO AL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
ADHESIONES Y CONTACTO:
comisionferroviaria24m@gmail.com
comisionferroviaria.blogspot.com
La dictadura tuvo como objetivo principal instalar un modelo económico y social de súper explotación
que fue profundizado durante las décadas siguientes y del cual aún sufrimos sus resultados.
Un modelo que se planteó como objetivo esencial la desindustrialización de Argentina, y en tal sentido
debía como primera medida destruir al movimiento obrero. Por ello, es claro plantear que la
dictadura fue cívico militar, desde esta situación capturaron el estado y llevaron adelante su plan de
exterminio, con la complicidad de dirigentes políticos y sindicales.
La dictadura intervino la CGT, clausuró sedes y seccionales sindicales, secuestró Comisiones Internas
y Cuerpos de Delegados enteros, desapareció miles de militantes, activistas y trabajadores.
Desde el 24 de marzo de 1976 se ocuparon las principales fábricas, incluso instalando en muchas
de ellas Centros Clandestinos de Detención (CCD). La militarización fue una realidad incontrastable.
Se elaboraron listas negras con los nombres de los trabajadores “conflictivos”, proporcionadas por
las mismas patronales y burocracias sindicales a las fuerzas represivas. No hubo “excesos”, ni
“maldad”. Fue un plan sistemático de exterminio contra aquellos que representaban un obstáculo
para el modelo de país que querían imponer.
Pero no pudieron doblegar la resistencia del movimiento obrero; se fue fortaleciendo con los años,
sobrellevando el dolor que le arrancaran a sus mejores compañeros; otros fueron tomando la posta.
En soledad y con solidaridad, con una historia de varios siglos de resistencia, los trabajadores
lograron dar todas las batallas, fueron los activos protagonistas de todos los paros generales contra
la dictadura y los artífices esenciales del retorno de la democracia.
Entre esos miles de trabajadores están nuestros más de cien compañeros ferroviarios y ferroportuarios
desaparecidos y asesinados.
Haga clic para ampliar la imagen
Extraído del afiche para la marcha por Memoria, Verdad y Justicia de "La Comisión Permanente de Homenaje a los Ferroviarios Desaparecidos"

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Sábados Multitudinarios 

Nota siguiente del Blog: Malvinas Argentinas


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 19/03/2012

viernes, 17 de febrero de 2012

Sábados Multitudinarios

Todo arranca a las ocho de la mañana, con esta calma se espera a los visitantes...
Suben sin saber hasta donde sus recuerdos los van a transportar por las vías del tiempo y se recrean escenas como esta que podría ser la misma de quienes disfrutaron de los antiguos coches de madera y hoy los ven en los museos y entonces el viaje empieza ni bien ingresan al Coche Comedor 5462 de principios del siglo XX La Maqueta es el primer atractivo del paseo por vagón Mientras más pasajeros en el tiempo, más se carga el ambiente de buenos recuerdos El resto de los visitantes esperan su turno y mientras tanto se llevan recuerdos de las piezas centenarias que tiene la plazoleta del Museo Como esta Zorra bomba que ve subir gente al vagón mientras descansa Por otro lado hay quienes quieren recrear como sería una despedida Y hay quienes quieren ser maquinistas Están también los que planifican su viaje y de fondo alguien con mucha experiencia en eso Hasta que se hacen las cuatro de la tarde y el servicio de pasajeros con destino al pasado va cerrando sus puertas. Pero no se preocupen que es un servicio diario. Gracias

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Maqueta Educativa Interactiva

Nota siguiente del Blog: Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 17/02/2012

jueves, 9 de febrero de 2012

Maqueta Educativa Interactiva


Además de las piezas antiguas que tiene el Museo Ferroviario Gualeguaychú, en el 2010 se sumó una herramienta muy importante para contar la historia del tren en nuestra ciudad. 

La llamamos Maqueta Educativa e Interactiva. Tiene el objetivo de mejorar las guiadas, sobre todo las educativas.

Mediante un tren eléctrico a escala OH, se puede hacer una descripción del recorrido del ferrocarril en la Mesopotamia argentina.

Dicha maqueta fue realizada en un trabajo en conjunto entre el personal municipal del Parque de la Estación y el Instituto Superior de Arte. 

 

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Felices Fiestas

Nota siguiente del Blog: Sábados Multitudinarios 


Prensa Museo ferroviario Gualeguaychú 09/02/2012

viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices Fiestas

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú quiere estar presente en los buenos deseos para estas fiestas y que el año 2012 nos llenes de felicidades.

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Mi Gualeguaychú querido 

Nota siguiente del Blog: Maqueta Educativa Interactiva 

lunes, 5 de diciembre de 2011

Mi Gualeguaychú querido

Tema: "Tu Voz"
Autor: Abel Pintos
Disco: "Sentidos"
Imagenes: Museo Ferroviario Gualeguaychú

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: 27 años del Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota siguiente del Blog: Felices Fiestas


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 05/12/2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

27 años del Museo Ferroviario Gualeguaychú

Una mañana fría del 10 de Junio de 1983 salía del galpón de máquinas la locomotora N° 85, lista para prestar servicio. A las 10:00 de la mañana con Hipólito Nobile de maquinista, partía dicha locomotora a su destino final (Basavilbaso), cerrando así los servicios oficiales a vapor de Ferrocarriles Argentinos, pero acá en Gualeguaychú, este fenómeno iba más allá, pues con dicha locomotora se iba una manera de vivir, una manera de ver y de esperar. Las morochas abandonaban Gualeguaychú dejando menos que carbonilla u hollín en la ropa o un hidrante enmohecido, dejaban una sensación de vacío y de silencio aturdidor que las diésel lejos estaban de llenar.

La imagen del último vagón de la formación de trenes que tiraba la morocha 85, no tardó en perderse de vista a poco de salir de la estación y en ese momento se activó un complejo mecanismo de sentimientos que ya se dejaban ver en algunas charlas informales. Una inquietud que movilizó a ferroviarios y vecinos, aunándolos en la importante misión de ser un puente generacional dejando para las generaciones futuras una reliquia histórica invaluable, bajo esta bandera se formó la Comisión Pro Museo Ferroviario que salió en búsqueda de la entrañable 85 la cual fue negada porque todavía estaba viva sobre los rieles del Urquiza. Lejos de bajar los brazos, siguieron buscando y como en un acto de justicia a tan loable objetivo, el destino premió a nuestra ciudad con la aparición de la Locomotora N° 81 que no era ni más ni menos que la gemela de la última locomotora, la N° 85. Una Hainaut de 1910 con más de un millón de kilómetros recorridos sobre la Mesopotamia Argentina, descarrilada en el Norte fue remolcada hasta Gualeguaychú por una moderna diesel-eléctrica. Ese día un grupo reducido de personas miraban a la locomotora Diesel intentando espiar para ver a la 81 ya que nadie sabía en que estado se encontraba después de su descarrilamiento tres años atrás. Cuando se dejó ver, los machucones de su trabajo pesado sumado al accidente que la descarriló y el abandono, hubiese desmoralizado al más terco, pero en este caso la maquinaria estaba en plena marcha, ferrocarriles argentinos ya la había cedido, por lo tanto ya se habían superado los inconvenientes lógicos que plantean este tipo de trámites. Solo quedaba que personas como Enrique Aagaard, José Sosa o Hipólito Nobile, entre otros, se pusieran a trabajar dejando en la locomotora sus conocimientos y sus ansias por generar algo grande, tan grande o más que la misma locomotora tipo 2-6-0 clase mixta de la Serie V que meses después se encontraría emplazada en lo que hoy es el Museo. Así fue como empezó todo, esto muestra como cada paso guarda su propia historia, como cada pieza que hoy se exhibe en el Museo carga con momentos dignos de ser contados, con razones que nos ayudan a entender este presente y que todas estas piezas en conjunto, logran transportar al pasado a personas que vivieron este sistema de transporte y deja a los más chicos la posibilidad de utilizar al máximo ese don tan precioso como es la imaginación para que puedan ver a una bestia de 16 ruedas metálicas, que llegaba a pesar en servicio más de 80 toneladas, atravesando los campos entrerrianos con su penacho de humo, visitando pueblo por pueblo hasta llegar a Gualeguaychú, Estación Terminal de Trenes, hoy protectora de un patrimonio cultural que, ojala, siga contando historias y ¿Por qué no? Generando nuevas.

Hoy 24 de Noviembre de 2011, en sus 27 años de vida, es un orgullo celebrar que el Museo Ferroviario tiene sus puertas abiertas y es por eso que las campanadas que hoy suenan es nuestra forma de saludar y felicitar a quienes empezaron esto.

Muchas Gracias.

Locomotora N°85 saliendo del Galpón de Máquinas 10/06/1983
Inauguración Museo Ferroviario Gualeguaychú 24/11/1984
Reinauguración Museo Ferroviario Gualeguaychú
El Museo hoy

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: 2 de Noviembre de 1987 Incorporación del Coche Comedor 5462

Nota siguiente del Blog: Mi querido Gualeguaychú 


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 24/11/2011

miércoles, 2 de noviembre de 2011

2 de Noviembre de 1987 Incorporación del Coche Comedor 5462

COCHE COMEDOR Nº 5462

Esta es una breve reseña de la historia sobre ex coche comedor Nº 5462 que se exhibe en el Museo Ferroviario Gualeguaychú, narrada por José Enrique Aagaard.

Una vez que se inauguró el museo Ferroviario el 24 de noviembre de 1984 con lo primordial que fue la Locomotora Nº 81; el próximo objetivo era conseguir algún vehículo ya fuera vagón o coche para así armar una biblioteca, tarea que no fue sencilla porque lo que el ferrocarril ofrecía era vagones o furgones que destinaban a reparación y por lo mismo había que devolver el vehículo o sea el bastidor con sus respectivos boguéis, entendiéndose el rodado.

Las primeras intenciones fue conseguir el ex coche comedor 5462 que se encontraba en playa Gchú, luego de haber sido ocupado como vivienda por algunos años por el responsable de la renovación de las vías entre Gchú – Parera que finalizaron a fines de 1986. Dicho coche nos fue negado con el argumento que tenía que ir a talleres Monte Caseros para ser transformado en un coche vivienda para servicio de personal jerárquico.

Aprovechando que en aquel entonces mis tareas se extendieron a control y revisión de coches y vehículos que entraban y salían entre Gchú – Parera hice los trámites con el inspector de vehículos para viajar por razones operativas a los talleres Monte Caseros, le pedí al señor José Luis Sosa, secretario del museo, que me acompañara, una vez allí nos entrevistamos con personal de Jefatura de talleres de material remolcado haciéndole saber de que nuestra visita venía motivada con el fin de un museo ferroviario, solicitándoles algún furgón grande o algún vagón en buen estado. Lo que nos dieron a ver no era lo deseado. Con uno de los jefes de sección nos conocíamos de años, le recalqué todo sobre el Coche Comedor 5462 que se encontraba en Gchú y que tenía la orden de dejarlo en condiciones de salir remolcado en formación de tren junto a otros vagones y coches libres Gans que habían sido ocupados de viviendas. Le manifesté que dicho coche tenía desperfectos en un boguéis que por lo tanto no me responsabilizaba de ocurrir un accidente en trayecto y que para su solución tenían que disponer de otro boguéis de su tipo, personal, guinche para el trabajo y le dije que llegando a Gchú le estampaba la sigla “D” que prohibía circular. Como ya no existía ese tipo de elementos nos fue más fácil insistir en el pedido del mismo para nuestro museo, (estaba resguardado bajo techo casi un año en el ex depósito de locomotoras), haciéndole ver la obra en que estábamos empeñados, me pidió que llegando a Gchú elevara un informe completo al respecto, que tratarían a nivel gerencia nuestra solicitud y que contábamos con su apoyo. Fue así que en noviembre de 1987 se me hizo conocer por jefatura de material remolcado Concordia que el Coche Comedor 5462 había sido concedido al Museo Ferroviario, después se procedió al tendido de una vía desde el paso a nivel al este de la playa y empalmar con la vía existente en el museo, siempre con la colaboración del departamento de Vías y Obras, y con una locomotora diesel se ubicó el Coche 5462 en la plazoleta del museo.

Detalles de Coche Comedor 5462

El Coche fue fabricado por The Bristol Wagon – Carriage Works C. L. Bristol, pertenece a la serie 151 – 7 (1910 y 1912) salió de talleres en 1918 acondicionado para el servicio que tenía que prestar, la última vez que entró a talleres fue el 6 de marzo de 1971 y dejó de circular como comedor en 1975.

Las principales características son:

Largo Total: 18,27 metros.

Salón Comedor: 15,9 metros. Diferencia 2,37 metro…

Ancho: 2,57 metros.

Alto: 4,09 metros.

Peso tara: 32.500 Kg.

Capacidad: 28 comensales.

Cuando el Coche fue colocado en el museo el 2 de Noviembre del año 1987 se encontraba completo como cuando prestaba servicio, pero a partir del año 1998 hasta el 2005 estuvo expuesto como la Locomotora Nº 81 a saqueos y roturas por lo que actualmente carece de muchos elementos originales imposibles de suplantar; no obstante a partir del año 2005 se empezó a restaurar, lográndose el 29 de septiembre de 2007 reinaugurar el tan ansiado museo, con un coche comedor equipado con una biblioteca con material exclusivo del ferrocarril que fue el deseo de uno de sus principales gestores Don José Luis Sosa.

Entre los elementos no recuperables cito algunos:

4 Tulipas labradas, luces de techo.

8 Tulipas sobre mesa labradas.

8 Timbres de mesa.

8 Toma de aire de bronce de techo coche chico

1 Toma de aire de bronce grande (cocina)

2 Ventiladores de techo

8 Porta equipajes de bronce tipo rejilla

7 Mesas para 4 personas

10 Butacas dobles

1 Mostrador tipo bargueño con 4 espejos

10 Espejos de cristal biselados que decoraban las cabeceras del comedor

Todos los vidrios biselados de las puertas con letras labradas F. C. N. E. A.

Totalidad de las cerraduras originales

Roturas de celosías y vidrios de ambos lados del coche.

Vale aclarar un sinfín de destrozos que pudieron ser solucionados.

Fuente: Testimonio de Enrique Aagaard - Archivo Histórico del Museo

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: 28 de Octubre de 1889. Inauguración del ramal Gualeguaychú - Villaguay

Nota siguiente del Blog: 27 años del Museo Ferroviario Gualeguaychú 


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 02/11/2011