viernes, 1 de marzo de 2024

El Parque de la Estación (Historia Ferroviaria)


El ferrocarril llegó a Gualeguaychú a finales del siglo XIX, en un momento en el que Argentina estaba experimentando un rápido crecimiento económico y una expansión territorial. La construcción de la primera línea férrea que conectaba la ciudad con otras importantes ciudades argentinas, como Buenos Aires y Rosario, fue un hito crucial en el desarrollo de la región.

La llegada del ferrocarril transformó por completo la economía y la vida cotidiana de Gualeguaychú. Facilitó el transporte de personas y mercancías, lo que impulsó el comercio y la industria local. Además, permitió una mayor integración regional y nacional, conectando a la ciudad con importantes centros de producción y consumo.

Durante décadas, el ferrocarril fue el principal medio de transporte en Gualeguaychú y desempeñó un papel fundamental en la vida de la comunidad. Las estaciones de tren se convirtieron en puntos de encuentro y actividad económica, y muchas familias dependían del ferrocarril para viajar, trabajar o enviar productos al mercado.

Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XX, el ferrocarril comenzó a enfrentar desafíos. La llegada de nuevos medios de transporte, como los automóviles y los camiones, así como cambios en las políticas económicas y de transporte, llevaron al declive de la industria ferroviaria.

Muchas líneas férreas fueron cerradas o abandonadas, y la infraestructura ferroviaria comenzó a deteriorarse. Esto tuvo un impacto significativo en la economía y la vida de la comunidad de Gualeguaychú, ya que muchas personas perdieron sus empleos y se vieron afectadas por la falta de acceso a medios de transporte confiables.

A pesar de estos desafíos, el ferrocarril sigue siendo parte importante de la historia y la identidad de Gualeguaychú. Muchos edificios históricos relacionados con el ferrocarril aún se conservan en la ciudad, y hay esfuerzos continuos para preservar la memoria y el patrimonio ferroviario.

Por todo lo antes contado es que el nombre del lugar es Parque de la Estación, con lo cual se respeta y valora la historia de la ciudad, se preserva el patrimonio y se resguarda la memoria de miles de personas.

Solo el respeto a nuestra propia historia nos dará prestigio. 


El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: El Ferrocarril y la Ley 27.132

Nota siguiente del Blog:


miércoles, 7 de febrero de 2024

El Ferrocarril y la ley 27132

 Nota de opinión de Luís Benítez.

         De haberse aplicado desde abril del 2015 la ley 27132, hoy en día esta gestión no tendría chance de nada para poder intervenir en la operatoria ferroviaria, pues a esta altura estaría bien encaminada la recuperación del sistema. Pero, pocos se preocuparon de mejorar lo hecho, tal es así, que inauguraban servicios con locomotoras robadas a otras líneas.

Ahora es tarde y esta gestión puede mostrar que la anterior gastó más en carteles y calcomanías, que, en repuesto para locomotoras, a tal punto, que tuvimos que cambiar farolas por escobillas para motores de tracción. Es relatando lo que sucede a diario, sin ser tendencioso.






No aprendimos nada de las fracasadas concesiones pasadas. Ahora, a tener que aguantar lo que venga.

Se le da más importancia a lo que pregone en su ignorancia un Youtuber, que lo que pueda opinar un agotado trabajador ferroviario, que muchas veces es ignorado en su opinión porque no le pone romanticismo ferroviario al relato. Romanticismo hay en los museos y trenes históricos, y festejo que sea así.

No hay que empujar hacia la demagogia al político para que ponga trenes con locomotoras robadas en vías en muy mal estado, solo para que lo aplaudan. Pedimos un ferrocarril Estatal ¿para qué? si no lo cuidamos.

Bahh. Calculo que muy pocos habrán leído de que trata la ley 27132 y a los que se informaron sobre eso, hago extenso un abrazo y felicitaciones, pues desde su lugar se interiorizaron en saber que herramientas tenían para defender este medio de transporte.


Lástima que la mayoría del resto se quedó esperando y dando LIKE a un Youtuber, que estaba haciendo contenidos rebalsados de romanticismo ferroviario, para él cobrar y vivir de sus videos, a sabiendas que el sistema se encaminaba hacia el precipicio.

Ley 27132: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27132-247081/texto 

Foto 1: año 1995. Último tren Gualeguaychú. Héctor Carrozzo

Foto 2: año 1982. Playa maniobras Gualeguaychú. Benigne de Vilmorin. 

Nota anterior del Blog: 40 años del Último Servicio a Vapor en Argentina

Nota siguiente del Blog: El Parque de la Estación (Historia Ferroviaria)

sábado, 10 de junio de 2023

A 40 años del Último Servicio a Vapor en Argentina

El 10 de junio de 1983, partía de la Estación Gualeguaychú, el último servicio de trenes a vapor de las grandes redes ferroviarias de la República Argentina. 



En el año 1857 empezaban a circular los servicios de trenes a vapor por el territorio argentino, la Locomotora a vapor llamada “la Porteña” resonaba sobre las paralelas de acero que unían la Estación del Parque con Floresta. En 1866, era la provincia de Entre Ríos la que se iba a introducir en la era del vapor gracias a otra locomotora cuyo nombre era “La Solís”, esta vaporera unió las estaciones de Gualeguay (llamada luego Gualeguay Central con la llegada del FCCER) y Puerto Ruíz y así continuaron los trenes de penachos de humo y de vapor conectando más y más estaciones, algunas que se hicieron pueblos, por casi todo el territorio nacional.

Esta era del vapor va a llegar a su final el 10 de junio del año 1983, hace ya 40 años. Conducida por Hipólito (Tete) Nóbile junto a Héctor Ramírez, la locomotora a vapor Nº85, conocida como “La Sortija” partía a las 10 de la mañana de la Estación de trenes Gualeguaychú, con destino Basavilbaso, corriendo de esta manera el último tren a vapor de los servicios oficiales de Ferrocarriles Argentinos.

José Luís Sosa, fundador del Museo Ferroviario de Gualeguaychú, dijo en una nota publicada en la revista “El Tren Zonal” (Nº63 – pág. 36 – agosto de 1999): “El 10 de junio de 1983 se produjo en Gualeguaychú un acontecimiento que será especialmente recordado cuando se escriba la historia de los transportes terrestres en la Argentina, y que en ese momento pasó desapercibido por el grueso del público(…) se efectuó aquí el último recorrido de una locomotora a vapor, en este caso la Nº85 que prestaba servicio en el ramal Gualeguaychú – F M Parera. Ese día terminó la tracción a vapor en las grandes redes argentinas”.

Las tres locomotoras aquí nombradas se preservan en Museos. La Nº85, “La Sortija”, locomotora Serie V / Clase Mixta / Tipo 2-6-0 fabricada por Hainaut, Bégica y puesta en servicio en el año 1910, se encuentra preservada y en exposición en el Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay, gracias al trabajo de restauración que junto al Ferroclub CDU se le hizo en el año 2021.  


El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Locomotoras a vapor - Calderas

Nota siguiente del Blog: El Ferrocarril y la Ley 27132



lunes, 29 de agosto de 2022

Locomotoras a vapor - Caldera

     Ya que en este viaje en tren imaginario vamos siendo llevados por una locomotora a vapor, rememorando así también el esplendor del Ferrocarril en nuestras tierras, hablamos con el maquinista que podrías ser Hipólito Nóbile, Domingo Pradal, Orlando Luaces, Carlos Cesarino, Joé Olivera, Ramón Fabre o tantos otros que cumplieron con esa función y nos cuentan sobre la importancia de las calderas y que básicamente están formadas de la siguiente manera. 


Estas calderas están compuestas por cuatro partes

Caja de Fuego - Cuerpo cilíndrico – Domo - Caja de humo

 

La caja de fuego 

Está compuesta por dos cajas una es interna, denominada hogar y la otra externa denominada caja de fuego externa. Ambas se encuentran en la parte interior por medio de un marco llamado fundamental que tiene un espesor de unos 10 o 12 centímetros de ancho y alto, estas chapas van remachadas con remaches de hierro al rojo, para que al enfriarse hagan un ajuste de apresamiento, esta es, por su construcción.

 

Accesorios de la caldera

Son aparatos de alimentación, válvula de introducción con su correspondiente llave de paso a la caldera, rubinete de extracción, cenicero con sus respectivas rampas, válvula de seguridad de la caldera, silbato, tapones fusibles, tapones de registro, tapa de limpieza, grifos, niveles de agua soplador, manómetro, espumador, grifos de vapor del arenero.

 

¿Cómo está formado el hogar?

Esta formado generalmente de tres chapas: primera, una forma las ros laterales y la parte superior o sea el cielo del hogar; segunda, la placa tubular y tercera la parte posterior interna yendo remachadas al rojo unas a las otras, la placa tubular y la posterior interna tienen una pestaña en todo su contorno que mira hacia adentro y en esta parte viene asentada y remachada la chapa que forma las dos laterales y cielo del hogar, también la parte envolvente o sea el portahogar está dispuesto así.

 

Domo

El domo va colocado en la mitad del cuerpo cilíndrico, en su parte más alta. En su interior va colocado la válvula del regulador y tomas de vapor para los demás accesorios de la caldera.

El domo está construido con un diámetro de 80 a 90 cm. Este es colocado en la mitad del cuerpo cilíndrico por ser este el punto más distanciado del centro máximo de evaporación. En esta forma el paso del vapor por la válvula del regulador arrastra menos partículas de agua.

En las chapas del cuerpo cilíndrico, la presión que el vapor de agua ejerce en ellas tiende a estirar las chapas, o digamos tiende a desgarrarlas, por tal causa no se hace necesario colocarles tirantes para su aseguración, en cambio en las partes planas de las chapas de la caldera, la presión que el vapor ejerce en ellas tiende a abollarlas; de ahí la necesidad de virotillos y tirantes.

 

Cuerpo cilíndrico

El cuerpo cilíndrico de las calderas está formado por varias chapas en forma cilíndrica Remachadas una sobre otras por medio de dos anillos de planchas de hierro o de acero con un espesor de 12 a 17 milímetros siendo estos anillos cubrejunta uno interno y otro externo que unen las dos partes, quedando las costuras longitudinales en distintas posiciones, estas costuras longitudinales también llevan una chapa cubrejunta interna y otra externa.

Estas calderas están denominadas telescópicas porque representan la figura del telescópico.





Fuente: Archivo del Museo Ferroviario "Enrique Aagaard" de Gualeguaychú - Carpeta "La Historia de Entre Ríos desde el Patrimonio - Objeto patrimonial Locomotora 81" - Trabajo realizado por: Martinelli Stella Maris - Medina Liliana - Schlottauer Cesar.


El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Mesa Giratoria de Gualeguaychú 

Nota siguiente del Blog: A 40 años del Último Servicio a Vapor en Argentina

Dardo Campoamor, 29 de Agosto de 2022


lunes, 11 de julio de 2022

Mesa Giratoria de Gualeguaychú

 

    En este viaje en tren que venimos haciendo desde Gualeguaychú, nos hemos olvidado de mencionar un dispositivo muy importante para las maniobras de los trenes. Mencionamos uno cuando, gracias a Emilio Ravina, hablamos sobre el Triángulo de Holt Ibicuy, pero nos está faltando otro que se conoce como "Mesa Giratoria". Estas tenían múltiples utilidades, la de Gualeguaychú, por ejemplo, rotaba las locomotoras cambiándoles el sentido, algo fundamental para una Estación terminal de trenes. Pero ¿Cómo era esta mesa giratoria? ¿Cómo funcionaba? ¿Qué antigüedad tiene?

Ejemplo de funcionamiento del "Triángulo"



Arranquemos primero por la definición: Una Mesa Giratoria (también conocida como “plato giratorio”, “plataforma giratoria”, “olla”, “puente giratorio”, “timonera”, “tornavía” e incluso en algunos lugares lo llaman “tocadiscos”) es un dispositivo que sirve para hacer girar el material rodante ferroviario, principalmente locomotoras, para que puedan circular en sentido contrario al que traían, situación que se da en lugares en dónde el espacio es reducido o los recursos económicos son escasos y no es posible construir una estrella de giro, también conocida como triángulo ferroviario.

    Otro día hablaremos de la historia y de los tipos de mesas giratorias, en esta oportunidad nos concentraremos en la Mesa de Gualeguaychú.

Qué tipo de Mesa Giratoria es la de Gualeguaychú

            Según las especificaciones técnica, hay tres tipos de mesas giratorias en todo el mundo. El Voladizo o equilibrado en el medio, el Articulado o con bisagra en el medio y el Viga continua, apoyada en tres puntos. De los tres sistemas, la mesa de Gualeguaychú era del tipo Voladizo o equilibrado en el medio, que a su vez tiene dos subtipos: “Plataforma” y “Pasante”. En el caso del tornavía que funcionaba en nuestra Estación de trenes, era del tipo “Plataforma” en el cual los rieles se colocan sobre la parte superior de las vigas principales, simplificando la construcción, pero requiriendo un foso profundo para acomodar la altura de las vigas principales.

            El funcionamiento de las mesas giratorias tipo Voladizo o equilibrado en el medio funcionaba de la siguiente manera:

La plataforma giratoria está equilibrada en el centro, las vigas principales actúan como voladizos. Dos fuertes vigas principales de chapa de acero o hierro forjado están unidas entre sí por camillas y unidas de forma segura a una estructura intermedia que descansa sobre un pasador central fijado a una base sólida y gira alrededor de este. Grandes ruedas de transporte que se desplazan sobre un riel colocado alrededor de la circunferencia del foso están unidas a ambos extremos de las vigas principales.

En uso, la locomotora que se va a girar se centra o se 'ajusta' de modo que el pivote central asuma la mayor parte del peso y una pequeña fuerza aplicada a los extremos de las vigas principales pueda girar la mesa. Para ayudar a lograr el equilibrio necesario, la longitud de la mesa debe ser varios pies más larga que la distancia entre ejes de la locomotora.

Durante el montaje, las ruedas de transporte grandes tienen un ligero espacio libre con respecto al riel circunferencial y soportan la parte del peso que no soporta el pivote central.

Si una locomotora está perfectamente equilibrada, todo el peso lo lleva el pivote central; de lo contrario, parte del peso lo soportan las grandes ruedas de transporte en un extremo de la plataforma giratoria.

La Mesa giratoria de Gualeguaychú perteneció a una de las 7 que instaló el FCCER y fue construida por la fábrica Cowans Sheldon & C° L° (Carlisle Inglaterra) en el año 1888, fue la única mesa que medía 14, 87 m. 

Lamentablemente la mesa giratoria de Gualeguaychú fue retirada de su lugar original y hoy persisten solo partes de la misma. Esto intenta ser un rescate de su historia por ser algo singular de nuestro ferrocarril.



Fuentes:

El 

Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Coche Motor Ganz en el Urquiza

Nota siguiente del Blog: Locomotoras a Vapor - Caldera


 Dardo Campoamor, 11 de Julio de 2022

 


miércoles, 16 de marzo de 2022

Coche Motor Ganz en el Urquiza

 En este viaje en tren por Entre Ríos, mientras contemplamos el paisaje de Caseros, se ve el tren que pasa para San Salvado y nos enteramos que el tramo que va a Concepción del Uruguay lo haremos en un Coche Motor Ganz, para lo cual nos sentamos a hablar con ferroviarios y así conocer su historia y sus características.



Los Coches Ganz – Serie 151 – 155, fueron unidades incorporadas al Ferrocarril General Urquiza en la década del 50 y dejaron de circular a mediados de los años ´60 y sus características eran:

·         Fabricados por Ganz Budapest – Hungría.

·         Capacidad total de 262 asientos y una velocidad máxima de 95 km por hora.

·         Por formación tiene 2 unidades de coche motor y 2 unidades acopladas.

·         El peso del Coche motor es de 49.000 kg c/u

·         El peso del Coche libre es de 32.000 kg.

·         El motor Diesel con el que está equipado es de 4 tiempos, de 8 cilindros, con un diámetro de cilindro de 170 mm – carrera pistón 240 mm.

·         Revoluciones normales 1250 RPM

·         Revoluciones máximas 1340 RPM

·         Potencia normal 450 HP

·         Capacidad Gas Oil 940 litros

·         Altura máxima 4 metros

·         Freno a aire – Knorr Bremse

·         Cada coche motor 5 ejes

·         Cada coche libre 4 ejes

·         Sistema de refrigeración compuesto por radiadores y electroventiladores ubicados sobre el techo de la cabina de conducción, formando la inequívoca “joroba” que los caracteriza.

·         Por poder correr con dos equipos acoplados, los pupitres de mando permiten controlar simultáneamente hasta dos motores.

·         Todas las cabinas están intercomunicadas por una conexión telefónica.

Fotografía coloreada por Emilio Ravina.

Muy buena comodidad y sabemos que, en el ramal a Gualeguaychú, estos coches tenían permiso de hasta 40 kilómetros por hora como velocidad máxima.

Nos subimos y partimos hacia la Estación de trenes Concepción del Uruguay.

Fuentes:

Archivos del Museo Ferroviario de Gualeguaychú.

Registros de Enrique Aagaard "MFG - EA - B - #033 Cuaderno de apuntes, memorias de Enrique Aagaard"

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Estación Caseros 

Nota siguiente del Blog: Mesa Giratoria de Gualeguaychú

Dardo Campoamor, 16 de Marzo de 2022






viernes, 11 de marzo de 2022

Estación Caseros

 Estaciones de Trenes. Ramal Basavilbaso - C. del U.



           El golpeteo metálico y rítmico de las ruedas del tren se van apagando mientras vemos reluciente a la Estación de trenes Caseros y pensamos, después de haber leído sobre el misterioso triángulo de Ibicuy, gracias al relato de Emilio Ravina, queda claro que todas las estaciones entrerrianas guardan secretos y anécdotas que hacen más interesante a cada lugar. ¿Qué tiene Caseros para contarnos?

           Fotografía de  Ernesto Gorelink publicada en la Página de Facebook "Entramado Del Ferrocarril Urquiza Entre Rios" 

La estación recibe el nombre del lugar de la batalla en la que el General Justo José de Urquiza vence al Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas en 1852. Esto le da la particularidad de ser la primera estación en nuestro recorrido que no lleva nombre de una persona, si no el de una localidad. Este nombre fue dado por la viuda del General Urquiza, Dolores Costas, quién en 1874 da inicio al proceso de colonización conocido como Colonia Caseros, en los alrededores del Palacio San José. Es decir que lo que hoy se conoce como Caseros no es lo mismo, ni está en el mismo lugar que Colonia Caseros, pero en 1883, siendo gobernador el General Eduardo Racedo, se comienza con la construcción del FCCER y se destina una estación para la Colonia Caseros, que por motivos que no están claros aún, no se construye cerca del Palacio San José, si no en el medio del campo, pero bautizándola con el nombre de la colonia. Frente a la Estación se instala un inmigrante italiano llamado Nicolás Mugherli, comerciante visionario que compra terrenos a los herederos de Urquiza y los lotea para fundar Villa Udine, en honor a la localidad italiana en donde nació. El nombre de Villa Udine fue perdiendo fuerza y fue prevaleciendo el nombre de la Estación Caseros, lo que se oficializó con la creación del Municipio en 1987.

            En cuanto a la estación, como se dijo anteriormente, fue construida por la empresa Ferrocarril Central Entre – Riano e inaugurada el 1° de julio de 1887, siendo una estación de 3ra categoría y construida en el kilómetro 262 del FCCER. Ubicada en el margen derecho de la vía, contaba con 172 m2 de Depósito, 835 m2 de superficie para corrales de animales y un sistema de extracción de agua por molino para alimentar un tanque hidrante de 92 m3 de capacidad. Sumado al movimiento de trenes que cruzaban el ramal Paraná – C. del Uruguay, en 1907, la empresa The Entre Ríos Railway Company, inaugura el ramal Caseros – San Salvador, dando nacimiento a otras seis estaciones intermedias (Pronunciamiento – 1° de Mayo – Villa Elisa – La Clarita – A° Barú) que ya recorreremos en un futuro tren.

            Según la Guía comercial de 1928 del FCER y FCNEA, Caseros contaba en esos años con una cantidad de 300 habitantes, escuela, telégrafo, correo y subcomisaría. El costo de la tierra era de $300 la hectárea, encontrándose el agua a 32 metros de profundidad. En cuanto a la siembra, existían más de 3.000 hectáreas sembradas con trigo y lino, siendo gran parte del trigo cosechado para consumo local de los molinos harineros allí instalados.

Se destacan a los acopiadores de cereales y frutos del país: Pedro Zumino, Mateo Milaslovich, Andrés Russeau. Almacenes y tiendas: Mauricio Giodezuela, Natalio Freiberg, Alberto Hosen, Mateo Milaslovich, Andrés Russeau y Hermenegildo Luppi. Hoteles: Alfonso Richard. Estancias y Ganaderos: Andrés Rigoli, Antonio Echeto, Augusto Blanchet y Miguel Mugherli. Molinos Harineros: Nicolás Mugherli y José Botinelli. Tambos: Luis Colombo y Natalio Villanova.  

            Estos son algunos de los nombres conocidos de Caseros por aquellos tiempos. Hoy es una ciudad pujante y creciente del departamento Uruguay que se destaca, entre otras cosas, por su trabajo en la investigación, preservación y difusión de su historia tanto como ciudad, como su historia ferroviaria, conservando el edificio de la estación y el del galpón de cargas como patrimonio histórico, siendo la misma Estación un Museos Ferroviario, la cual es acompañada por un Museo a cielo abierto que es un recorrido por el predio del ferrocarril.

Imagen extraída de http://www.municaseros.gov.ar/la-localidad/

            Es muy grato saber que estamos en el andén de una estación que no solo tiene mucha historia, sino que su comunidad se ha preocupado por preservarla para poderla contar. Terminado este recorrido, nos espera la estación que hace de final de ramal a orillas del río Uruguay, Estación Concepción del Uruguay es nuestro destino ahora.  

 

Fuente:

·         Página oficial de la Municipalidad de Caseros: http://www.municaseros.gov.ar/historia/

·         WAIGANDT,  Carlos D. A. “F.C. Central Entre – Riano. Vía libre hacia la historia” (Ediciones El Cle 2009).

·         Guía Comercial del Ferrocarril de Entre Ríos y Nord Este Argentino 1928 (pág. 287).

·         Guía Comercial del Ferrocarril de Entre Ríos y Nord Este Argentino 1930 (pág. 183).

·         Itinerario de servicio Ferrocarriles de Entre Ríos del 1° de diciembre de 1937.

·         Diagrama General de la Red Línea General Urquiza (impreso en octubre de 1974).

·         Fotografías del Archivo del Museo y descargadas de la página de Facebook de publicaciones relacionadas del Archivo de Entre Ríos.


El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Vías Férreas dentro del Ibicuy antiguo

Nota siguiente del Blog: Coche Motor Ganz en el Urquiza 

Dardo Campoamor, 11 de Marzo de 2022