martes, 5 de junio de 2012

El Museo mueve multitudes

El domingo 27 de Mayo le probocó un Deja vu a la locomotora N° 81...







...y estoy seguro que si pudiera marchar, los llevaría a todos a pasear por los verdes entrerrianos.

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: 18 de Mayo "Día Internacional de los Museos"

Nota siguiente del Blog: Último Servicio a Vapor



Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 05/06/2012

viernes, 18 de mayo de 2012

18 de Mayo "Día Internacional de los Museos"



 Según el Consejo Internacional de los Museos (ICOM)

“Un Museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.”


También hoy en día se puede decir lo siguiente:
“La accesibilidad no solo refiere a la captación de una mayor y más diversa cantidad de visitantes sino a que dichos visitantes puedan acceder a los contenidos del museo mediante una experiencia de real enriquecimiento y satisfacción de la curiosidad. Para tal fin, el museo necesita ser pensado como un espacio de construcción de ciudadanía. Una institución consciente y, por lo tanto responsable, de su papel en la configuración de la sociedad civil. Un foro o lugar de conversación, encuentro e intercambio, de socialización y negociación de identidades, una puerta hacia la investigación y la inspiración de nuevas ideas. Las exposiciones actuales buscan revertir la unidireccionalidad del mensaje del museo incorporando las interpretaciones y  opiniones del público que las visitas. De este modo, el museo se convierte en un lugar en donde se proponen lecturas, interpretaciones o visiones sin evadir la controversia. El museo, en su concepción más contemporánea, es un medio de comunicación colectiva y como tal, agente de la democratización de la cultura. El museo actual no se ciñe a los límites de su propio espacio físico, del edificio que ocupa, sino que por medio de la utilización de diversas tecnologías su rol de difusor de información lo puede cumplir también de manera virtual.” (Una política cultural para los museos en la Argentina. Prof. Américo Castilla)



Nosotros seguiremos como lo muestra la imagen superior, encarrilados hacia la consecución de un Museo en donde el aporte de experiencia y de anécdotas nos ayude a nutrir la importancia del Museo ferroviario para Gualeguaychú y el resto de la región, haciendo como lo hizo la red ferroviaria cuando unía pueblos por ende personas, en definitivas historias.

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Malvinas Argentinas

Nota siguiente del Blog: El Museo mueve multitudes



Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 18/05/2012


martes, 3 de abril de 2012

Malvinas Argentinas


El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia

Nota siguiente del Blog: 18 de Mayo "Día Internacional de los Museos"


lunes, 19 de marzo de 2012

Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia

Por primera vez, desde el retorno de la democracia, ferroviarios de diferentes gremios
y líneas, familiares de ferroviarios desaparecidos y asesinados, compañeros comprometidos
con la lucha ferroviaria marcharemos juntos bajo una misma bandera que llevará los nombres de
los más de cien ferroviarios y ferroportuarios que fueron víctimas de la última dictadura cívico militar.
A los compañeros caídos no les rendimos “homenaje”: les rendimos cuentas. Los recordamos levantando
sus banderas y continuando su lucha por la recuperación de los ferrocarriles al servicio del
pueblo.
- JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS
- POR LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS FERROCARRILES
Abajo el modelo “concesionarista”: Fuera TBA, Roggio, Romero y cía. y los concesionarios de carga
(ALL, NCA, FERROSUR, BELGRANO CARGAS, TECHINT)
Por un ferrocarril que deberá ser Público y Estatal. Donde la participación de los trabajadores en su
recuperación será fundamental, gestionando su remodelación integral con la reactivación de todos
los talleres y ramales. Participando, además, los usuarios organizados de todo el país planteando
las necesidades regionales en forma orgánica.
- CÁRCEL A TODOS LOS RESPONSABLES POLÍTICOS, EMPRESARIALES Y SINDICALES DE LA
TRAGEDIA DE ONCE
- JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA
- FIN DE LAS PERSECUCIONES, PROCESAMIENTOS Y REPRESIÓN A LOS FERROVIARIOS Y TODOS LOS
TRABAJADORES DEL PAÍS
SI QUERÉS MARCHAR JUNTO A LA COMISIÓN PERMANENTE DE HOMENAJE A LOS FERROVIARIOS
DESAPARECIDOS, CONCENTRAMOS EL PRÓXIMO SÁBADO 24 A LAS 14 EN PLAZA CONGRESO
(YRIGOYEN Y CALLAO) JUNTO AL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
ADHESIONES Y CONTACTO:
comisionferroviaria24m@gmail.com
comisionferroviaria.blogspot.com
La dictadura tuvo como objetivo principal instalar un modelo económico y social de súper explotación
que fue profundizado durante las décadas siguientes y del cual aún sufrimos sus resultados.
Un modelo que se planteó como objetivo esencial la desindustrialización de Argentina, y en tal sentido
debía como primera medida destruir al movimiento obrero. Por ello, es claro plantear que la
dictadura fue cívico militar, desde esta situación capturaron el estado y llevaron adelante su plan de
exterminio, con la complicidad de dirigentes políticos y sindicales.
La dictadura intervino la CGT, clausuró sedes y seccionales sindicales, secuestró Comisiones Internas
y Cuerpos de Delegados enteros, desapareció miles de militantes, activistas y trabajadores.
Desde el 24 de marzo de 1976 se ocuparon las principales fábricas, incluso instalando en muchas
de ellas Centros Clandestinos de Detención (CCD). La militarización fue una realidad incontrastable.
Se elaboraron listas negras con los nombres de los trabajadores “conflictivos”, proporcionadas por
las mismas patronales y burocracias sindicales a las fuerzas represivas. No hubo “excesos”, ni
“maldad”. Fue un plan sistemático de exterminio contra aquellos que representaban un obstáculo
para el modelo de país que querían imponer.
Pero no pudieron doblegar la resistencia del movimiento obrero; se fue fortaleciendo con los años,
sobrellevando el dolor que le arrancaran a sus mejores compañeros; otros fueron tomando la posta.
En soledad y con solidaridad, con una historia de varios siglos de resistencia, los trabajadores
lograron dar todas las batallas, fueron los activos protagonistas de todos los paros generales contra
la dictadura y los artífices esenciales del retorno de la democracia.
Entre esos miles de trabajadores están nuestros más de cien compañeros ferroviarios y ferroportuarios
desaparecidos y asesinados.
Haga clic para ampliar la imagen
Extraído del afiche para la marcha por Memoria, Verdad y Justicia de "La Comisión Permanente de Homenaje a los Ferroviarios Desaparecidos"

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Sábados Multitudinarios 

Nota siguiente del Blog: Malvinas Argentinas


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 19/03/2012

viernes, 17 de febrero de 2012

Sábados Multitudinarios

Todo arranca a las ocho de la mañana, con esta calma se espera a los visitantes...
Suben sin saber hasta donde sus recuerdos los van a transportar por las vías del tiempo y se recrean escenas como esta que podría ser la misma de quienes disfrutaron de los antiguos coches de madera y hoy los ven en los museos y entonces el viaje empieza ni bien ingresan al Coche Comedor 5462 de principios del siglo XX La Maqueta es el primer atractivo del paseo por vagón Mientras más pasajeros en el tiempo, más se carga el ambiente de buenos recuerdos El resto de los visitantes esperan su turno y mientras tanto se llevan recuerdos de las piezas centenarias que tiene la plazoleta del Museo Como esta Zorra bomba que ve subir gente al vagón mientras descansa Por otro lado hay quienes quieren recrear como sería una despedida Y hay quienes quieren ser maquinistas Están también los que planifican su viaje y de fondo alguien con mucha experiencia en eso Hasta que se hacen las cuatro de la tarde y el servicio de pasajeros con destino al pasado va cerrando sus puertas. Pero no se preocupen que es un servicio diario. Gracias

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Maqueta Educativa Interactiva

Nota siguiente del Blog: Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia


Prensa Museo Ferroviario Gualeguaychú 17/02/2012

jueves, 9 de febrero de 2012

Maqueta Educativa Interactiva


Además de las piezas antiguas que tiene el Museo Ferroviario Gualeguaychú, en el 2010 se sumó una herramienta muy importante para contar la historia del tren en nuestra ciudad. 

La llamamos Maqueta Educativa e Interactiva. Tiene el objetivo de mejorar las guiadas, sobre todo las educativas.

Mediante un tren eléctrico a escala OH, se puede hacer una descripción del recorrido del ferrocarril en la Mesopotamia argentina.

Dicha maqueta fue realizada en un trabajo en conjunto entre el personal municipal del Parque de la Estación y el Instituto Superior de Arte. 

 

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Felices Fiestas

Nota siguiente del Blog: Sábados Multitudinarios 


Prensa Museo ferroviario Gualeguaychú 09/02/2012

viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices Fiestas

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú quiere estar presente en los buenos deseos para estas fiestas y que el año 2012 nos llenes de felicidades.

El Museo Ferroviario de Gualeguaychú está emplazado en el Parque de la Estación

Calles: Maestra Piccini y Maipú

Teléfono: (03446) 437034

Correo electrónico: mferroviario@gualeguaychu.gov.arparqueestacion1984@gmail.com

Ig: @museoferroviariogchu

Fb: Museo Ferroviario Gualeguaychú

Nota anterior del Blog: Mi Gualeguaychú querido 

Nota siguiente del Blog: Maqueta Educativa Interactiva